martes, 11 de octubre de 2011

Bitácora, primeras anotaciones

Salimos para La Plata. Primeras tomas de sonido ambiente en bondi. Verónica. En el camino escuchando Tribal de Santaolalla.

Improvisación sonidos y movimientos como ceremonia religiosas. Gritos, percusión, aplausos. Idea no alejarme del disparador de creencias que puede haber en el pueblo. Me imagino grupo de gente reunidos en celebración como un ritual. ¿agasajo a algún Dios? ¿Orestíada africana? ¿Sacrificio ante la llama de la vida?


"Oyó los gritos y se enderezó de un salto, puñal en mano. Como si el cielo se incendiara en el horizonte, vio antorchas moviéndose entre las ramas, muy cerca. (...) Apenas ceñidos con el taparrabos de la ceremonia, los acólitos de los sacerdotes se le acercaron mirándolo con desprecio. Las luces se reflejaban en los torsos sudados, en el pelo negro lleno de plumas. Cedieron las sogas, y en su lugar lo aferraron manos calientes, duras como el bronce; se sintió alzado, siempre boca arriba, tironeado por los cuatro acólitos que lo llevaban por el pasadizo. Los portadores de antorchas iban adelante, alumbrando vagamente el corredor de paredes mojadas."


Fragmento de "La noche boca arriba" Cortazar.


Me imagine alguna ceremonia tipo azteca, como describe Cortazar, algún sacrificio, la noche o el atardecer, el fuego. Esos gritos que para el espectador sean terroríficos, sin embargo son de alegría, de un rito.


RECORDAR: TRAER LIBRETA UNIVERSITARIA (Y PERMISOS POR LAS DUDAS)


Llegamos! Calles de tierra y piedritas. Algunas casas. Algunos terrenos baldíos. Caminar para la derecha. La playa. La feria de artesanos. Hablamos con Juan Cruz del puesto de artesanos.


Ideas para el sonido. Un charango. Llamadores de Ángeles.


Juan Cruz nos cuenta sobre Punta Indio. El por que de su nombre en relación a la forma geográfica del lugar. Nos cuenta sobre la gente que va. El turismo ya es mucho menor a otros tiempos. Mucha gente se acerca al río y hace macumbas.


Tomas de sonido en la playa. Conflictos con el viento.

MUCHO ruido por el viento. Recordar buscar algún peluche o protección para el mic.


Tener orden durante el rodaje (durante la toma de sonido). Llevar planillas para marcar contenido de cada track. Cantar ante de cada grabación lo que se esta por grabar. Hacer tomas de sonido directo coordinadas con la imagen. Si grabamos NO SE HABLA y en lo posible nos movemos lo necesario.

Nota: ordenarnos y que alguien haga un aplauso para dsp coordinar ambos materiales.


Como experiencia de investigación y de primer reconocimiento del lugar fue bastante positivo el resultado. Nos quedamos conformes con la locación y con lo que nos contaron la gente del lugar. Para la segunda instancia hay que pulir en producción todo lo necesario para el rodaje. Planillas, guiones, herramientas de laburo.

Para el sonido si o si buscar alguna protección para que el sonido del viento no arruine las tomas. Coordinar mejor con cámara. Casi no íbamos a la par y eso no fue muy favorable. El mismo orden que necesitamos para la cámara y que nadie se atraviese por delante lo necesitamos para el sonido con el tema de charlas o sonidos causados durante la grabación. Una vez que concretemos la idea creo que esto se va a poder organizar de antemano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario